PRACTICA 1: CONOCIMIENTO DEL LABORATORIO ESCOLAR.
OBJETIVO:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él.
INVESTIGACIÓN:
- Qué debes hacer en caso de que:
- haya un incendio en el laboratorio: Llamar a los números de emergencia y pedir ayuda.
- inhales sustancias corrosivas o tóxicas: Avisarle a la maestra e ir al doctor para ver si existe algún problema.
- te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o tóxica: Lavar con abundante agua los ojos e avisar a la maestra.
- ingieras alguna sustancia corrosiva o tóxica: Pedir ayuda con los maestros.
- Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o tóxica: Lavar con abundante agua y pedir ayuda.
HIPÓTESIS:
- Que el extintor estuviera recargado y en funcionamiento.
- Que la regadea funcione.
- Que los extractores funcionen.
- Que las mesas estén en buen éstado.
- Que el internet sirva.
DESARROLLO:
- Ubiquen tu lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalará tu profesora.
- Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las
- instalaciones para:
- Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones.
Algunos no están en buenas condiciones - Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado. Si están.
- Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad.
*Extintor, Nuevas tuberías en algunas mesas y en la regadera, reparación o sustitución de algunos instrumentos químicos.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
Recuerda registrar todas tus observaciones tanto escritas como visuales (fotografías) a través de las cuales den fe de lo que realizaron en el laboratorio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZUaahmDXPQvZOvp8uEjAFfx6CJjuWZ6wbjJvAPhh1ATdCn1O_p18yBZq2t8cTrDx8wZIy2CoRXqIwdN6Zko2MiGXOSZ-PyJwSKJA-UR8ork6E_Punis5_Mz93HhjD2Erz5mZ4fL2TjJp7/s200/14233762_566200386898696_628487915_o.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZUaahmDXPQvZOvp8uEjAFfx6CJjuWZ6wbjJvAPhh1ATdCn1O_p18yBZq2t8cTrDx8wZIy2CoRXqIwdN6Zko2MiGXOSZ-PyJwSKJA-UR8ork6E_Punis5_Mz93HhjD2Erz5mZ4fL2TjJp7/s200/14233762_566200386898696_628487915_o.jpg)
- Escribe qué puede pasar si…:
- no usas la bata del laboratorio: Me puede llegar a caer alguna sustancia peligrosa que afecte a mi integridad
- No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer: Me puedo equivocar e incluso poner en riesgo mi seguridad.
- Hueles directamente una sustancia desconocida: Te puede llegar a hacer daño e incluso la muerte.
- No te lavas las manos una vez que terminas la práctica: Me puedo enfermar debido a los químicos.
- Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas: No existiría una salida rápida.
- Mezclas sustancias sin conocerlas: Puede provocar una explosión
- Juegas y corres dentro del laboratorio: Puedes tirar algún químico y crear un accidente mayor.
- Comes y bebes en el laboratorio: Te puedes enfermar.
- No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra en el frasco: Puede llegar alguna reacción no esperada y ser mala.
- Se les presentan 2 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar:
- Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.
La primera sustancia se llama Analytika, acetato de sodio anhidro le hace falta fecha de caducidad para saber su estado además habla de evitar su contacto con la piel.
La segunda sustancia se llama anilina y es un veneno sensible a la luz y además le hace falta decha de caducidad además no se debe de ingerir.
La segunda sustancia se llama anilina y es un veneno sensible a la luz y además le hace falta decha de caducidad además no se debe de ingerir.
- Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.
- ¿Qué errores cometió este estudiante?De no decirle a su Maestro y de no utilizar protección.
- ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?Le diria a mi profesor y buscaria ayuda además iria al hospital.
CONCLUSIÓN:
- Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio escolar.Estimado director:
Por medio de la presente le queremos informar que algunos materiales del laboratorio no están en óptimas condiciones, como es el caso del extintor ya que está en mal estado y no cuenta con su funcionamiento adecuado, además la coladera de la regadera no cuenta con el funcionamiento óptimo ya que se estanca el agua en el colador, por su atención gracias.
Atte:Los alumnos de tercero