miércoles, 7 de septiembre de 2016

ALUMNO    DIEGO MÁRQUEZ AGUILAR
GRADO  TERCERO
GRUPO  C
NO.DE LISTA  30



PRACTICA 10: ¿DE QUÉ TIPO DE SUSTANCIA SE TRATA?

OBJETIVO:Distinguir sustancias iónicas y covalentes con base en sus propiedades.

INVESTIGACIÓN:Investiga los usos y propiedades físicas y químicas de 3 sustancias iónicas y 3 covalentes (preferentemente indaga sobre sustancias que utilices en la vida cotidiana). Justifiquen su lista:
Ionicos:

Hidróxido de sodio (Jabones): El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáusticousado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papeltejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.
Propiedades físicas
AparienciaSólido. Blanco.
Densidad2100 kg/m3; 2,1 g/cm3
Masa molar39,99713 g/mol
Punto de fusión591 K (318 °C)
Punto de ebullición1663 K (1390 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua111 g/100 mL (20 °C) / 13.89 g/100 mL (alcohol etílico a 20 °C)

SodiumHydroxide.jpg


Carbonato de sodio (pasta de dientes): El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabónvidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrillanatrónsosa Solwaysoda Solvaysosa Ashceniza de soda y sosa.
Propiedades físicas
AparienciaSólido blanco
Densidad2540 kg/m3; 2,54 g/cm3
Masa molar105.9885 g/mol
Punto de fusión1124 K (851 °C)
Punto de ebullición1873 K (1600 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua30.7 g por cada 100 g de agua (25 °C)
Uhličitan sodný.JPG

Ácido oleico (Aceite de oliva): El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites vegetales como el aceite de olivacártamoaguacate, etc. 
Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.Su fórmula química molecular es C18H34O2 (o bien, desarrollada, CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH).2 Su nombre IUPAC es ácido cis-9-octadecenoico, y su nombre de taquigrafía de lípido es 18:1 cis-9 (también existe el isómero trans-9, el ácido elaídico). La forma saturada de este ácido es el ácido esteárico.3
Propiedades físicas
AparienciaLíquido aceitoso de color amarillo pálido o marrón amarillento con olor parecido a la manteca de cerdo.
Densidad895 kg/m3; 0,895 g/cm3
Masa molar282.47 g/mol
Punto de fusión288,3 K (15 °C)
Punto de ebullición633 K (360 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en aguainsoluble
Resultado de imagen para ácido oleico

Covalentes:
Ácido tánico (Tinta): El ácido tánico se trata de un ácido compuesto de glucosa y ácidos fenólicos cuya fórmula exacta es C76H52O46. Este compuesto, que se puede elaborar artificialmente, en la antigüedad se extraía de la naturaleza acumulado en las cortezas y raíces de frutos y plantas, y pueden detectarse también en sus hojas, aunque en menor proporción.
Propiedades físicas
Masa molar1701.19 g/mol
Punto de fusión200 K (-73 °C)
Propiedades químicas
Acidezca. 10 pKa


Flúor(Pasta de dientes): 
Propiedades físicas y químicas
Estado ordinarioGas (no magnético)
Densidad1,696 kg/m3
Punto de fusión53,53 K (-220 °C)
Punto de ebullición85,03 K (-188 °C)
Entalpía de vaporización3,2698 kJ/mol
Entalpía de fusión0,2552 kJ/mol
Volumen molar11,20 m3/mol
Resultado de imagen para Flúor

Cloro(Limpieza):
Propiedades físicas y químicas
Estado ordinariogas (no magnético)
Densidad3,214 kg/m3
Punto de fusión171,6 K (-102 °C)
Punto de ebullición239,11 K (-34 °C)
Entalpía de vaporización10,2 kJ/mol
Entalpía de fusión3,203 kJ/mol
Presión de vapor1300 Pa
Resultado de imagen para cloro

HIPÓTESIS: Haz una lista de las sustancias que creas son covalentes o iónicas basándote únicamente en lo que hemos visto en clase.
Covalentes:
La sustancia 4 (oxido de cobre)
La sustancia 6 (dextrosa)
Iónicas:
La sustancia 1 (oxido de calcio)
la sustancia 2 (cloruro de litio)
La sustancia 3 (cloruro de estroncio)
la sustancia 5 (glucosa)
La sustancia 7 (vinagre ó acido acético)

MATERIAL:
  • 4 Vasos desechables transparentes.
  • 4 cucharas desechables
  • dispositivo para medir la conductividad eléctrica.

SUSTANCIAS:
  • Agua y muestras de diferentes tipos de sustancias que seleccione la profesora.

PROCEDIMIENTO:
  1. Rotula los vasos con números del 1 al 4.
  2. Analicen la apariencia, estado de agregación, solubilidad en agua y conductividad eléctrica de la distintas sustancias que proporcione la profesora. Registren sus observaciones en la siguiente tabla:

Sustancia
Apariencia
Estado de agregación
Solubilidad en agua
Conductividad eléctrica
1
Cristalina
Solido
Si
Baja
2
Cristalina
Solido
Si
Alta
3
Cristalina
Solido
Si
Alta
4
Opaca
Solido
No
Baja


OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):



Aqui nos dieron las sustancias en su vaso


Probando la conductividad eléctrica de el Ácido Acético


Probando la conductividad eléctrica de el Cloruro de estroncio


Aqui un compañero les esta agregando agua a las sustancias


Experimentando con la sustancia rara (num 4) que resulto ser óxido de cobre


Mi compañero agregando agua a el cloruro de estroncio


Los materiales que utilizamos para determinar sus caracteristicas de las sustancias
ANÁLISIS:
  1. De acuerdo con los resultados de la tabla, hagan una lista con las sustancias iónicas y otra con las covalentes.
    Covalentes:
    (1) Oxido de calcio   CaO
    (2) Cloruro de litio    LiCl
    (3) Cloruro de estroncio     Sr
    Cl2
    (4) Oxido de cobre       CuO


  1. Iónicas:
    (5) Glucosa     C6H12O6
    (6) Dextrosa     C6H12O6
  2. (7)  Ácido Acético   CH3-COOH



  1. La profesora te proporcionará el nombre de cada sustancia. Hagan el modelo de Lewis y anoten la fórmula química para cada una.
  2. 1.-Oxido de calcio:

    2.-Cloruro de litio:

    3.-Cloruro de estroncio:

    4.-Oxido de cobre:

    5.-Glucosa:
    Resultado de imagen para glucosa modelo de lewis
    6.-Dextrosa:
    Resultado de imagen para glucosa modelo de lewis
    7.-Ácido Acético:
    Resultado de imagen para acido acetico modelo de lewis
  3. ¿Resultó correcta la lista que hicieron en el punto número 1? Si ¿Por qué? Analizando nuestras respuestas, revisando apuntes e investigando en Internet llegamos a la conclusión de que fueron bien clasificados de acuerdo a su características que notamos.


CONCLUSIÓN: Nuestras hipótesis acerca de de las sustancias no terminaron del todo mal ya que conocíamos las características de los enlaces covalentes e iónicos, pero aún así nos equivocamos al socializarlas al hacer las hipótesis, pero al final pudimos crear y clasificarlas en una listagracias a la investigación y el buen trabajo en equipo que dio como resultado un experimento exitoso y un sentimiento de satisfacción y alegría

No hay comentarios.:

Publicar un comentario