miércoles, 7 de septiembre de 2016


PRÁCTICA 12: LA PELOTA SALTARINA.



OBJETIVO: Observar cambios físicos y químicos en el proceso de elaboración de una pelota a partir de un polímero.



INVESTIGACIÓN:

¿Qué es un polímero?, ¿qué es el ácido bórico, cuáles son sus propiedades físicas y químicas? ¿que precauciones debo tener con el bórax?. Anota por lo menos 10 usos del bórax en la vida cotidiana.



HIPÓTESIS:



MATERIAL:

  • 2 vasos desechables del número 10.
  • 2 cucharas desechables.
  • Plumón de aceite.
  • Guantes.



SUSTANCIAS:

  • 1 Pegamento blanco líquido de 100 g.
  • 50 gr de Bórax o ácido bórico.
  • Agua.



PROCEDIMIENTO:

  1. Rotula los vasos con los números 1 y 2.
  2. En el vaso 1 vierte agua hasta la mitad y disuelve 1 cucharada de bórax.
  3. En el vaso 2 vierte pegamento hasta una altura de 2 cm.
  4. Vierte el contenido del vaso 1 en el vaso 2 y mezcla con movimientos envolventes; toma la sustancia entre tus manos y amásala hasta formar la pelota.



NOTA: En caso de que este procedimiento no sea el adecuado para formar tu pelota saltarina, haz más pruebas, modificando la cantidad de agua, pegamento y bórax.



ACTIVIDAD: Haz una tabla comparativa sobre las modificaciones que hiciste a la receta original de la pelota: Ejemplo



MEZCLA
AGUA
BORAX
PEGAMENTO
1
50 ml
5 g
10 ml



OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):



ANÁLISIS:

  1. ¿Cuál es el efecto del bórax en el pegamento?
  2. ¿Cual es la ecuación química que representa este cambio químico?


CONCLUSIÓN:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario