miércoles, 7 de septiembre de 2016


PRACTICA 17: NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE.



OBJETIVO: Lograr la neutralización de una base fuerte con un ácido fuerte.



INVESTIGACIÓN: La fenolftaleína es un indicador ácido-base. Investiga ¿cuál es la reacción de la fenolftaleína al estar en contacto con ácidos y bases?



HIPÓTESIS:



MATERIAL:

  • Matraz erlenmeyer de 200 ml.
  • Bureta.
  • 2 Vasos de precipitado de 300 ml.
  • Gotero.
  • Guantes
  • Lentes.



SUSTANCIAS:

  • Disolución de ácido clorhídrico al 10%
  • Disolución de bicarbonato de sodio al 10%
  • Fenolftaleína.



PROCEDIMIENTO:

  1. Viertan con mucho cuidado 20 ml de disolución de bicarbonato de sodio en el matraz y agreguen dos gotas de fenolftaleína, registren lo observado.
  2. En una bureta pongan la disolución de ácido clorhídrico y fíjenla en el soporte universal. Anoten la cantidad de ácido clorhídrico que hay en la bureta para que al final conozcan cuánto ácido clorhídrico se le agregó a la mezcla que hay en el matraz.
  3. Coloquen el matraz que contiene la disolución de bicarbonato de sodio debajo de la bureta y comienzen a vaciar gota a gota la disolución de ácido clorhídrico. Cada vez que caiga una gota agiten vigorosamente el matraz. Hagan este paso hasta que el color del matraz desaparezca; en ese momento cierren la llave de la bureta y anoten la cantidad de ácido que vaciaron en el matraz.



OBSERVACIONES Y DESCRIPCIÓN:



ANÁLISIS:

  1. ¿Cual es la función de la fenolftaleína en esta práctica?
  2. ¿Que provocó que la fenolftaleína cambiara de color al agregarle el ácido clorhídrico a la disolución de bicarbonato de sodio?


CONCLUSIÓN:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario