PRACTICA 14: UNA UNIDAD FICTICIA
“EL XOL”
OBJETIVO:Trabajar con una unidad ficticia “xol” para medir
la cantidad de las sustancias.
INVESTIGACIÓN:Definición mol, su utilidad en Química.
HIPÓTESIS:
MATERIAL:
- Balanza granataria.
- 4 platos desechables
- Calculadora.
SUSTANCIAS:
- 1 taza de frijol.
- 1 taza de maíz palomero.
- 1 taza de lentejas
- 1 taza de garbanzos.
PROCEDIMIENTO:
- Con la balanza midan la masa de 40 semillas de cada sustancia y regístrenlo en la siguiente tabla:
Semilla
|
Cantidad
|
Masa
(g)
|
Frijol
|
||
Maíz palomero
|
||
Lenteja
|
||
Garbanzo
|
NOTA: esta unidad de 40 elementos
equivale a 1 xol.
2.
Con ayuda
de la balanza y sin contar las semillas pongan en cada uno de los platos
desechables:
a.
3.5 xoles
de frijol
b.
0.5 xoles
de garbanzos
c.
2 xoles
de lentejas
d.
5 xoles
de maíz.
3.
Predigan
cuántas semillas debe de haber de cada sustancia de acuerdo al número de xoles
que midieron y regístrenlo.
4.
Ahora sí
cuenten el número de semillas que obtuvieron de cada sustancia y registren los
datos.
Semilla
|
No. de
xoles
|
Masa
(g)
|
Semillas
calculadas
|
Semillas
obtenidas experimentalmente
|
Frijol
|
||||
Maíz palomero
|
||||
Lenteja
|
||||
Garbanzo
|
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y
DESCRIPCIÓN):
ANÁLISIS:
- ¿Difiere el número de granos calculados con los obtenidos experimentalmente? ¿a que creen que se deba lo anterior?
- Predice el número de semillas o de xoles que habrá según sea el caso:
a.
30 xoles
de maíz.
b.
1500
semillas de garbanzo.
c.
0.5 xoles
de lentejas
d.
5
semillas de frijol
3.
¿Consideran
que el xol es una forma indirecta de contar cosas pequeñas? ¿Por qué?
CONCLUSIÓN:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario