miércoles, 7 de septiembre de 2016



Alumno Diego Márquez Aguilar
Grado Tercero
Grupo C
No. de lista 30


PRACTICA 6: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA.
OBJETIVO: Comprobar la ley de la Conservación de la materia o la masa.
INVESTIGACIÓN: Definan conceptos: materia, masa, ley de la conservación de la materia y la  importancia de esta ley en la vida cotidiana y en la industria.
Materia: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

Masa: Magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

Ley de la conservación de la materia:Se dice que la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia. También llamada La ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a sus creadores.

Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma. Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma.

Resultado de imagen para ley de la conservacion de la materia




HIPÓTESIS:
-Va a terminar pesando lo mismo.
-Se va a apreciar un efecto de erupción. 
MATERIAL: 
  • Embudo de plástico.
  • Probeta de 250 ml.
  • Balanza granataria.
  • Matraz erlenmeyer de 200 ml.
  • Globo mediano.
  • Liga grande.
  • Espátula.
  • Mortero con pistilo.
  • Masking tape.
SUSTANCIA: 
  • Bicarbonato de sodio.
  • Vinagre de manzana o caña.
PROCEDIMIENTO:
  1. Con ayuda del embudo, depositen en el globo dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
  2. Midan 100 ml de vinagre y viértanlos en el matraz, después con cuidado de que el bicarbonato no caiga en el vinagre cúbran la boca del matraz con el globo, amárrenlo con la liga y sellenlo perfectamente con el masking tape. 




  • Acomoden el dispositivo (matraz con el globo) sobre la balanza y determinen su masa. Registren el dato. 242 gms
  • Con cuidado, vacíen el contenido del globo en el interior de la botella y dejen pasar 3 minutos y pesen de nuevo el dispositivo. Registren el dato. 239.5 gms



  • En esta imagen podemos ver que se esta colocando el globo con bicarbonato de sodio sobre el vaso de precipitado














    En esta imagen se puede ver el momento en el que pesamos el vaso de precipitado antes de verter el bicarbonato




    Aquí estábamos sellando bien el globo al vaso de precipitado


    Esto fue lo que ocurrió al verter el bicarbonato al vinagre del vaso





    Aquí pesamos el nuevo dispositivo al pasar los 3 minutos en reposo










    ANÁLISIS:
    1. ¿Hubo alguna variación en la masa del matraz con el globo antes y después de la reacción química? ¿Cómo explicarían lo anterior?
    2. -Sí, antes de la reacción, el dispositivo pesaba 242 gramos, y después de la reacción pesó 239.5 gramos, esto debido a que se escapó un poco de vinagre porque no lo cerramos bien. 
    3. ¿Consideran que trabajaron con un sistema cerrado? ¿por qué? 
    4. -No, porque se escapó. 
    5. ¿Cuál fué la importancia de hacer mediciones precisas durante este experimento?
    6. -Para llevar a cabo correctamente el experimento. 
    7. ¿Qué relación es posible establecer entre esta actividad y la experiencia de Lavoisier?
    8. -Que en los sistemas cerrados no puede cambiar la masa de una sustancia, además que hay que medir y asegurar el experimento correctamente. 
    CONCLUSIÓN:
    Los experimentos de Lavoisier demuestran que en un sistema cerrado la materia no sufre un cambio de masa por lo cual determinamos que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma en un sistema cerrado, haciendo nos saber que acertamos en nuestras hipótesis. 
















    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario