GRADO TERCERO
GRUPO C
NO. DE LISTA 30
PRACTICA 7: JUEGO DE COLORES.
OBJETIVO:Identificación de elementos mediante el color de la
flama.
INVESTIGACIÓN: ¿Que es el espectro de emisión atómica? Investiga
la composición de los fuegos pirotécnicos.
-Es el conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por atomos del elemento.
Para cada elemento, el espectro de emisión atómica es único y se puede usar para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido
-La composición básica de un fuego pirotécnico consta de 6 partes en especial:
*Combustible
*Aglutinante
*Agente
*Regulador
*Agente reductor
*Agente oxidante
Para cada elemento, el espectro de emisión atómica es único y se puede usar para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido
-La composición básica de un fuego pirotécnico consta de 6 partes en especial:
*Combustible
*Aglutinante
*Agente
*Regulador
*Agente reductor
*Agente oxidante
-Veremos colores diferentes en la flama
-Se observara un cambio físico en las sustancias
MATERIAL:
- Mechero de bunsen.
- Vidrio de reloj.
- Barra de grafito gruesa.
- Opcional: pinza universal.
- Lentes.
SUSTANCIAS:
- Agua.
- Cloruro de litio.
- Cloruro de sodio.
- Cloruro de cadmio.
- Cloruro de cobalto.
- Cloruro de estroncio.
- Sulfato cúprico.
PROCEDIMIENTO:
- Coloca una cantidad pequeña de agua en el vidrio de reloj.
- Anota el color original de las sustancias y completa el cuadro.
SUSTANCIA
|
COLOR
ORIGINAL DE LA SUSTANCIA.
|
COLORACIÓN
DE LA FLAMA
|
Cloruro de litio | Polvo cristalino blanco | Rosa fuerte |
Cloruro de sodio | Polvo cristalino blanco | Naranja |
Cloruro de cobalto | Cristalino magenta | Chispas amarillas |
Cloruro de estroncio | Cristalino blanco | Rojo |
Sulfato de cobre | Cristalino azul | Verde |
Cinta de magnesio
|
Gris opaco | Luz blanca |
3.
Humedece
la punta del grafito en el agua.
4.
Toma un
poco de la primera sustancia con la punta del alambre o grafito. Acércala a la
flama del mechero.
5.
Observa
detenidamente el color que presenta la flama y anótalo en el cuadro.
6.
Introduce
el grafito en el agua y limpia la punta con una franela húmeda y vuelve a
sumergirlo en el agua.
7.
Repite la
prueba de coloración a la flama con el resto de las sustancias.
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y
DESCRIPCIÓN):








CONCLUSIÓN:
En conclusión, nuestras hipótesis resultaron correctas debido a que las propiedades de cada sustancia que las identifica sufrieron el cambio físico esperado, además de uno químico, de esta manera pudimos observar diferentes colores de la flama durante el experimento así como una luz blanca.
Estos cambios derivan del modelo atómico de Bohr que dice que los electrones generan luz y calor (energía) al cambio de órbitas.
Estos cambios derivan del modelo atómico de Bohr que dice que los electrones generan luz y calor (energía) al cambio de órbitas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario