ALUMNO DIEGO MÁRQUEZ AGUILAR
GRADO TERCERO
GRUPO C
NO. DE LISTA 30
Practica 8: ¿METAL O NO METAL?
OBJETIVO:Identifica algunas propiedades de los materiales sólidos que les proporcionará la profesora para clasificarlos en metales y no metales.
INVESTIGACIÓN: Investiga 3 datos curiosos de cada uno de los siguientes metales: Platino, titanio y oro; así como los usos que se les da en la vida cotidiana, medicina y la industria.
PLATINO:
*Empleado en la joyería es muy raro, ya que su costo es mas elevado que el oro alto y suele confundirse con la plata
*Es usado en la mayoría de discos duros de ordenador para mejorar su durabilidad y capacidad
*El punto de fusión del platino es casi del doble que la del oro
Se encuentra como ingredientes activos en las drogas de la quimioterapia y la radiación, en la industria se usa para los discos duros en ordenadores y en cable de fibra óptica y muchas veces se utiliza en relojes.
TITANIO:
*El titanio fue descubierto por un clérigo y minerólogo inglés llamado William Gregor en el año 1971, y en 1975 fue nombrado así por parte del químico alemán Martin Heinrich Klaproth.
*En estado puro es blanco y brillante, es muy resistente, ligero y tiene una densidad considerablemente baja, siendo excelente en la resistencia frente a la corrosión.
*El titanio es un 60 por ciento más pesado que el aluminio, sin embargo, es el doble de fuerte. Es un elemento dúctil únicamente cuando está libre en el oxígeno, fisiológica-mente se lo considera inerte y además, es dimórfico.
Se utiliza en cirugía para la colocación de prótesis oseas al no ser rechazado por el organismo, en metalurgia las aleaciones del titanio se usan para oxigeno y nitrógeno de metales fundidos, se utiliza para artículos cotidianos como sartenes y relojes.
ORO:
*El ser humano también tiene oro disuelto en el organismo, no obstante, la cantidad es tan pequeña, que aun reuniéndola toda, seguiría siendo microscópica.
*Se cree que hay aproximadamente más de 9,000 toneladas de oro disuelto en los océanos de nuestro planeta.
*Una onza de oro puede ser estirada hasta el punto de llegar a ser un cable de 80 km de largo y un gramo puede transformarse en una lámina de un metro cuadrado, así de maleable es este codiciado metal precioso.
La mayoría de equipos electrónicos tienen oro debido a que es muy buen conductor que se mantiene libre de corrosión, en la medicina es conocido como crisoterapia se utiliza terapeuticamente en anti-inflamatorios para enfermedades reumáticas, es utilizado comúnmente en joyería.
HIPÓTESIS:
-Identificaremos los metales y no metales como el clavo y la fibra
-Explotaran los leds con la cinta de cobre y el clip
MATERIAL:
- Sistema de conductividad eléctrica: 3 caimanes del mismo color, 3 focos led jumbo, pila de 9 voltios
- Lentes de protección.
- Martillo
- Clavo.
- Fibra para lavar trastes.
- Lata de refresco.
- Punta de lápiz o lapicero.
- Cinta de magnesio.
- Clip
- Imán
PROCEDIMIENTO:
1. Analicen las propiedades físicas de cada material: color, brillo, maleabilidad, ductilidad, maleabilidad, conductividad eléctrica y magnetismo
2. Armen el sistema de conductividad eléctrica y registren si el material conduce electricidad.
3. Golpeen los materiales con un martillo para detectar si son tenaces, dúctiles, maleables, etc. Se turnaran para salir por equipos.
4. Registren sus resultados en la siguiente tabla:
MATERIAL
|
COLOR
|
BRILLO
|
MALEABILIDAD
|
DUCTILIDAD
|
CONDUCTIVIDAD
|
MAGNETISMO
|
DUREZA
|
TENACIDAD
|
CLAVO
|
GRIS
|
MEDIO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
BAJO
| |
FIBRA
|
PLATEADO
|
BAJO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTA
|
NULA
|
BAJA
|
PUNTA DE LAPIZ
|
GRIS
|
NULO
|
ALTA
|
ALTA
|
NULO
|
NULO
|
BAJA
|
BAJA
|
CINTA DE MAGNESIO
|
NEGRO
|
NULO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
NULO
|
BAJA
|
BAJA
|
PALILLO
|
BEICH
|
NULO
|
MEDIA
|
MEDIA
|
NULO
|
NULO
|
MEDIA
|
BAJA
|
CLIP
|
PLATA
|
MEDIO
|
NULO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
VIDRIO
|
TRANSPARENTE
|
ALTO
|
ALTO
|
ALTO
|
NULO
|
NULO
|
ALTO
|
BAJA
|
LAMINA DE COBRE
|
COBRE
|
MEDIO
|
ALTA
|
ALTA
|
ALTA
|
NULO
|
BAJA
|
OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
*En esta imagen estamos probando el led con solamente el clavo
*En esta imagen estamos martillando el palillo para saber que tenacidad, dureza, magnetismo, etc. tiene
*En esta imagen empezaremos a martillar todos los materiales
*En esta imagen probamos el led con el clip
*En esta imagen probamos el led solamente con la pila
1. Agrupa a los elementos con propiedades físicas similares. Nombren como metales o no metales, y si es necesario, formen subgrupos.
NO METAL
|
CONDUCE
|
NO CONDUCE
|
MAGNETISMO
|
NO MAGNETISMO
| |
CLAVO
|
PUNTA DE LAPIZ
|
CLAVO
|
PALILLO
|
CLIP
|
PUNTA DE LAPIZ
|
FIBRA
|
PALILLO
|
FIBRA
|
VIDRIO
|
CLAVO
|
CINTA DE MAGNESIO
|
CINTA DE MAGNESIO
|
VIDRIO
|
CINTA DE MAGNESIO
|
FIBRA
|
PALILLO
| |
CLIP
|
CLIP
|
VIDRIO
| |||
LAMIINA DE COBRE
|
LAMINA DE COBRE
|
LAMINA DE COBRE
| |||
CONCLUSIÓN: Se cumplió una de las dos hipótesis, pudimos identificar los metales y los no metales pero tuvimos un problema, algunas materiales no metales tienen características de metales debido a que conducen electricidad como la punta del lápiz, por otro lado los leds no explotaron con el cobre ni con el clip
No hay comentarios.:
Publicar un comentario