miércoles, 7 de septiembre de 2016






PRACTICA 1: CONOCIMIENTO DEL LABORATORIO ESCOLAR.

OBJETIVO:
Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él.
INVESTIGACIÓN:
  • Qué debes hacer en caso de que:
  1. haya un incendio en el laboratorio: Llamar a los números de emergencia y pedir ayuda.
  2. inhales sustancias corrosivas o tóxicas: Avisarle a la maestra e ir al doctor para ver si existe algún problema.
  3. te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o tóxica: Lavar con abundante agua los ojos e avisar a la maestra.
  4. ingieras alguna sustancia corrosiva o tóxica: Pedir ayuda con los maestros.
  5. Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o tóxica: Lavar con abundante agua y pedir ayuda.

HIPÓTESIS:
  • Que el extintor estuviera recargado y en funcionamiento.
  • Que la regadea funcione.
  • Que los extractores funcionen.
  • Que las mesas estén en buen éstado.
  • Que el internet sirva.


DESARROLLO:
  • Ubiquen tu lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalará tu profesora.
  • Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las
  • instalaciones para:
  1. Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones.
    Algunos no están en buenas condiciones
  2. Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado. Si están.
  3. Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad.

    *Extintor, Nuevas tuberías en algunas mesas y en la regadera, reparación o sustitución de algunos instrumentos químicos.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
Recuerda registrar todas tus observaciones tanto escritas como visuales (fotografías) a través de las cuales den fe de lo que realizaron en el laboratorio.










ACTIVIDAD:
  1. Escribe qué puede pasar si…:
    1. no usas la bata del laboratorio: Me puede llegar a caer alguna sustancia peligrosa que afecte a mi integridad
    2. No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer: Me puedo equivocar e incluso poner en riesgo mi seguridad.
    3. Hueles directamente una sustancia desconocida: Te puede llegar a hacer daño e incluso la muerte.
    4. No te lavas las manos una vez que terminas la práctica: Me puedo enfermar debido a los químicos.
    5. Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas: No existiría una salida rápida.
    6. Mezclas sustancias sin conocerlas: Puede provocar una explosión
    7. Juegas y corres dentro del laboratorio: Puedes tirar algún químico y crear un accidente mayor.
    8. Comes y bebes en el laboratorio: Te puedes enfermar.
    9. No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra en el frasco: Puede llegar alguna reacción no esperada y ser mala.

  1. Se les presentan 2 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar:
    1. Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.    
La primera sustancia se llama Analytika, acetato de sodio anhidro le hace falta fecha de caducidad para saber su estado además habla de evitar su contacto con la piel.

La segunda sustancia se llama anilina y es un veneno sensible a la luz y además le hace falta  decha de caducidad además no se debe de ingerir.
  1. Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.
    1. ¿Qué errores cometió este estudiante?De no decirle a su Maestro y de no utilizar protección.
    2. ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?Le diria a mi profesor y buscaria ayuda además iria al hospital.

CONCLUSIÓN:

  1. Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio escolar.Estimado director:

    Por medio de la presente le queremos informar que algunos materiales del laboratorio no están en óptimas condiciones, como es el caso del extintor ya que está en mal estado y no cuenta con su funcionamiento adecuado, además la coladera de la regadera no cuenta con el funcionamiento óptimo ya que se estanca el agua en el colador, por su atención gracias.

    Atte:Los alumnos de tercero

PRACTICA 2: CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Y SU USO.
OBJETIVO: El alumno conocerá algunos de los materiales con los que cuenta el laboratorio de ciencias para la elaboración de experimentos, así como su uso y clasificación.
INVESTIGACIÓN: ¿Qué cuidados se debe tener con el material de laboratorio de cristal, porcelana al momento de utilizarlos y limpiarlos?

°Fijarse que el material no este dañado
°limpiarlos muy bien
 
HIPÓTESIS: 
Esperamos que al entrar al laboratorio de química el material junto con mesas y bancos este en buenas condiciones, y limpio.
MATERIAL:
  • 1. Agitador de vidrio.
  • 2. Vidrio de reloj.
  • 3. Vaso de precipitado.
  • 4. Pipeta.
  • 5. Probeta.
  • 6. Matraz erlenmeyer.
  • 7. Matraz de destilación.
  • 8. Refrigerante.
  • 9. Tubo de ensayo.
  • 10. Pinzas para tubo de ensayo.
  • 11. Gradilla.
  • 12. Balanza granataria.
  • 13. Soporte universal.
  • 14. Anillo de fierro.
  • 15. Tela de alambre con centro de asbesto.
  • 16. Mechero bunsen.
  • 17. Embudo de plástico.
  • 18. Mortero con pistilo.
  • 19. Cápsula de porcelana
  • 20. Bureta

DESARROLLO:

  1. Sobre la mesa de trabajo encontrarán un conjunto de materiales utilizados en el laboratorio de ciencias. A continuación deberás realizar la siguiente actividad con ese material:
  1. Clasifica el material de acuerdo al uso que le puedes dar:
  • Material de reacción. (2, 9, 7, 6, 15, 16, 1 y 3)
  • Material de preparación. (13, 15, 17, y 8)
  • Material de medición. (5, 2 y 12)
  • Material de soporte y montaje. (14, 13, 11 y 10)
  1. Enseguida en un cuadro comparativo registren lo siguiente:
  • Imagen (fotografía) 
  • Nombre correcto
  • Uso         


Nombre del material
Uso
Dibujo/Imagen
Agitador de vidrio
Mezclar
 Resultado de imagen para agitador de vidrio
Vidrio de reloj
Hacer reaccionar sustancias a baja escala y medir masa
 Resultado de imagen para vidrio de reloj
Vaso de precipitado
Diluir, preparar o calentar sustancias; a pesar de que es vulumétrico e impreciso
 Resultado de imagen para vaso de precipitado
Pipeta
Mide volúmenes de líquidos con exactitud sirve para trasvasarlos
 Resultado de imagen para pipeta
Probeta
Medir volúmenes de líquidos de alta y baja densidad con exactitud
 Resultado de imagen para probeta
Matraz erlenmeyer
Hace reaccionar y calentar sustancias que emiten gases
 Resultado de imagen para Matraz erlenmeyer
Matraz de destilación
Sirve para obtener los gases de sustancias con diferentes puntos de ebullición y dirigirlos hacia el refigerante 
 Resultado de imagen para matraz de destilacion
Refigerante
Condensar los vapores que emite una sustancia al calentarla
 Resultado de imagen para tubo refrigerante quimica
 Tubo de ensayo
 Hacer reacciones y observarlas claramente, mezclar y calentar sustancias
 Resultado de imagen para tubo de ensayo
 Pinzas para tubo de ensayo
 Sujetar el tubo de ensayo
 Resultado de imagen para pinzas para tubo de ensayo
 Gradilla
 Soportar y observar con claridad lo que sucede en el tubo de ensayo
 Resultado de imagen para gradilla
 Balanza granataria
 Obtener la masa de sustancias con presión (0 a 610 gms)
 Resultado de imagen para balanza granataria
 Soporte universal
 Sirve para soportar pinzas y anillo de fierro (sistema de calentamiento)
 Resultado de imagen para soporte universal
 Anillo de fierro
 Se sujeta al soporte universal para sostener matraces y vasos depresipitado
 Resultado de imagen para anillo de fierro
 Tela de alambre con centro de asbesto
 Se coloca encima del anillo de fierro y distribuye el calor uniformemente 
 Resultado de imagen para Tela de alambre con centro de asbesto
 Mechero bunsen 
 Se abastece de gas para propiciar el calentamiento
 Resultado de imagen para mechero bunsen
 Embudo de plástico
 Filtrar y trasvasar líquidos a envases de boca pequeña
 Resultado de imagen para embudo de plastico
 Mortero con pistilo
 Triturar sólidos
 Resultado de imagen para mortero con pistilo
 Cápsula de porcelana
 Sirve para calcinar sustancias
 Resultado de imagen para capsula de porcelana
 Bureta
 Mide con presición líquidos y controla el flujo de salida
 Resultado de imagen para bureta





Imágenes: 

CONCLUSIÓN:
Nuestra hipótesis al parecer si estuvo en lo cierto ya que al entrar al laboratorio todo estaba en orden, limpio y el material en buenas condiciones, experimentamos con la pipeta al succionar agua  y mantenerla en un mismo punto, también mezclamos el agua con el colorante.